Estafadores de la caridad, un negocio sin escrúpulo al descubierto

fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo
Tras palabras tan graves como "enfermedad" o "muerte" se esconde el negocio de algunas personas sin escrúpulos que deciden explotarlas a través de campañas fraudulentas. No es el único negocio oculto que tiene lugar cada día en ciudades grandes y pequeñas del territorio español.

Ese el punto de partida del espacio de reportajes de Cuatro En el punto de mira, que vuelve a la cadena a partir del lunes 11 de diciembre para mostrar y en muchos casos poner sobre la pista a las fuerzas de seguridad sobre actividades delictivas que a menudo han logrado pasar inadvertidas y que viven su temporada alta en Navidad, un momento del año en el que los valores de solidaridad están en pleno auge y favorecen este tipo de delitos.
 
Con cámaras 360º, drones y sistemas de grabación multicámaras, los reporteros Marta Losada, Ricardo Pardo, Boro Barber, Luis Troya, Mireia Llinares y Verónica Dulanto mostrarán en los nuevos reportajes el negocio generado sobre la comida robada; las maniobras de ciertas mafias en torno al catastro; la prostitución; la existencia de paraísos urbanísticos en quiebra y las estafas en nombre de la caridad, entre otros asuntos.

El programa realizado por Cuatro en colaboración con Cuarzo Producciones también buscará respuestas desde todos los puntos de vista, dando voz a todos los interlocutores e informando a las autoridades responsables de cada caso.

En busca de estas respuestas, los reporteros del programa han recorrido Madrid, Benidorm, Tenerife, Ibiza, Granada, Lanzarote, Sevilla, Asturias y Valencia, ciudad desde la que arranca el primer reportaje de la nueva entrega de En el punto de mira.
Compartir en: